Título original
Sign of the Pagan
Año
1954
Duración
92 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Douglas Sirk
Guion
Barré Lyndon, Oscar Brodney
Música
Frank Skinner, Hans J. Salter
Fotografía
Russell Metty
Reparto
Jeff Chandler, Jack Palance, Ludmilla Tcherina, Rita Gam, Jeff Morrow,George Dolenz, Eduard Franz, Alexander Scourby
Productora
Universal International Pictures
Género
Aventuras | Biográfico. Antigua Roma
Sinopsis
Biopic de Atila, el temido rey de los Hunos.
Nos encontramos ante un decente péplum, una buena producción de la época, que más o menos sigue la cronológica narración de cómo se desarrollaron en realidad los hechos, es decir la división que en su día hizo Teodosio del imperio romano en 2, Occidente con capital en Roma y Occidente con capital en Constantinopla, y lo hizo en favor de sus hijos por la dificultad de su gobernación y las disputas internas para dominar tan vástago imperio, desde una centralizada Roma, en la película se ve representado como Valentiniano gobierna la parte occidente y Teodosio II la parte Oriente, pero ya prácticamente de forma independiente y desentendiéndose cada vez más de la suerte que pudiera correr un imperio respecto del otro. Por otro lado aparece uno de nuestros protagonistas llamado Marciano, pero que en realidad ese personaje fue Flavio Aecio, el cual en la realidad derroto a Atila en el campo de batalla y creció junto a él, tras los muros de Roma durante su juventud, cabe recordar, que Aecio es conocido como el último gran general romano, asesinado tras salvar a Roma de los hunos por su gran popularidad y sus desconocidas ansias de poder y por tanto no se convierte en emperador del imperio romano de oriente como sucede en la película. Atila no tiene ninguna hija conocida y menos cristiana, pero lo que sí ocurrió en realidad y está bien representado en el film, es el encuentro entre Atila y el papa León, todo un acierto en la película.
ResponderEliminarEn definitiva Jack Palance hace un papelón haciendo de Atila, la película tiene buenos diálogos y muestra bien las inquietudes que pudo tener un guerrero supersticioso como Atila, respecto de la religión cristiana, pues la cinta cuenta con ciertas dosis de intercambios conversacionales entre paganos y cristianos, con cierto tono de humor negro.
Crítica de: ElTíoSerto Valencia (España)
Se ha caído el enlace
ResponderEliminarNueva copia, calidad mejorada
ResponderEliminar