Título original
The Deadly Affair
Año
1966
Duración
107 min.
País
Reino Unido
Dirección
Sidney Lumet
Guion
Paul Dehn (Novela: John Le Carré)
Música
Quincy Jones
Fotografía
Freddie Young
Reparto
James Mason, Simone Signoret, Maximilian Schell, Harriet Andersson,Harry Andrews, Roy Kinnear, Kenneth Haigh, Lynn Redgrave, Max Adrian,David Warner
Productora
Columbia Pictures
Género
Intriga. Thriller | Espionaje. Guerra Fría
Grupos
Adaptaciones de John le Carré
Novedad
Sinopsis
Un agente secreto inglés debe averiguar todo lo concerniente al aparente suicidio de un compañero. Las investigaciones apuntan a que la viuda es la principal sospechosa de la extraña muerte de su marido...
Premios
ResponderEliminar1967: Premios BAFTA: 5 nominaciones incluyendo a Mejor film británico
Film independiente, producido y realizado por Sidney Lumet. Se basa en la novela "Call For The Death" (1961), de John Le Carré. Se rodó en exteriores de Londres y en plató. Obtuvo 5 nominaciones a los BAFTA (actor, fotografía, película, guión y actriz extranjera).
La acción tiene lugar en Londres, Surrey y Zurich, en torno a 1960. Narra la historia de Charles Dobbs (James Mason), agente del servicio secreto británico, prejubilado a petición propia cuando ve obstruida su labor por conveniencias políticas, tenaz, obstinado, perspicaz e indolente, está casado con Ann (Harriet Andersson), más joven que él, apasionada, infiel y ninfómana. Con la ayuda del antiguo inspector Mandel (Harry Adrews) lleva adelante la investigación sobre la muerte de Samuel Fennon (Robert Flemyng), funcionario del Foreing Office, de la que su viuda, Elsa (Simone Signoret), es la principal sospechsa.
La película tiene como telón de fondo la Guerra Fría, en cuyo marco se desarrolla y justifica la acción. Los escasos recursos de Dobbs y el ambiente sucio en el que trabaja (tabernas sórdidas, barrios enfangados, aguas contaminadas), contrastan con la opulencia, los derroches y el confort en el que se desenvuelve el agente secreto británico James Bond, según reflejan películas como "Sólo se vive dos veces" (1967). El film está impregnado de realismo y credibilidad en la definición de los personajes y el desarrollo de la acción. El autor de la novela tenía larga experiencia en el ejercicio de su condición de miembro del espionaje británico y conocía con precisión las características del submundo de los servicios de inteligencia. Incluye algunas referencias cultas, como la cita de las obras de Goethe y la inclusión de fragmentos de dos obras de teatro de Shakespeare: el monólogo de las brujas alrededor del caldero ("Macbeth") y el asesinato del rey ("Eduardo II"). Las brujas condimentan su pócima mortal como planean sus acciones los agentes soviéticos. La muerte de Samuel Fennon y de su viuda, al igual que la de Eduardo II, se debe a la intervención de una mano criminal. El arco dramático, bien construido y acertadamente dosificado, se apoyua en la soledad de Dobbs y Mandel y en su empeño sobrehumano de descubrir la verdad por encima de los intereses de una organización poderosa y desalmada.
La música, de Quency Jones, ofrece percusiones, lamentos de sopranos y melodías rítmicas, que se integran en la acción. La fotografía, de Freddie Young ("La hija de Ryan", 1970), mueve la cámara con diligencia y precisión, añade rodajes cámara en mano, usa luces tamizadas y dispersas y bellos contrastes de color. El guión construye un relato rico en misterio y suspense, coherente y convincente. La interpretación de James Mason es brillante. La dirección crea una obra interesante y absorbente, que funde dos relatos paralelos, el doméstico de Dobbs y el de su investigación.
La película presenta paralelismos y puntos de coincidencia con "El espía que surgió del frío" (1965).
Crítica de: Miquel Palma (Mallorca) (España)
LAMENTO INFORMARLE QUE ESTA PELICULA ESTA DESFAZADA EN SU SONIDO, CON IMAGENES QUE SE CONGELAN Y SALTOS EN SU DESARROLLO
ResponderEliminarHola Daniell, he comprobado la película y el sonido esta perfecto y la imagen fluida sin cortes!!
EliminarSaludos.
Muy buena película, no la conocía y la he disfrutado mucho. James Mason como siempre espléndido. Gracias
ResponderEliminarSería muy buena noticia - si pudiera ser- que editaran las películas basadas en las obras de John Le Carré sobre ´´ el ilustre George Smiley ´´. Muchas gracias
ResponderEliminarHola jrcalahonda, mírate esta película...https://www.classicofilm.com/2019/01/el-espia-que-surgio-del-frio-1965-dvd.html
EliminarSaludos.
Gracias clásico film, una excelente película del tercer libro editado de Le Carré pero me refería a ¨ La gente de Smiley ¨, ´´ Un pueblo en un lugar de Alemania´´, etc...
ResponderEliminarDonde fundamentalmente Smiley se enfrenta a Karla, los libros y películas de Jhon Le Carré, marcaron una época dorado de este estilo de libros y películas. La época más significativa de la guerra fría. Un saludo
Muy buena película, llena de suspenso. Brilla, como siempre, Simone Signoret.
ResponderEliminarExcelente guión. Voy a ver también la que comentan, El espía que surgió del frío. Gracias por todo, Oscar. Saludos.
ResponderEliminarHola Ale1andra, buena elección, "El espía que surgió del frío" sin duda te gustará...creo!
EliminarSaludos.
El talón de aquiles de Smiley es Ann. En El topo y ésta queda descrito así
ResponderEliminar