Título originalTwelve O'Clock HighAño1949Duración132 min.País
Estados UnidosDirecciónGuionSy Bartlett, Beirne Lay Jr. (Novela: Sy Bartlett, Beirne Lay Jr.)
MúsicaAlfred Newman
FotografíaLeon Shamroy (B&W)
RepartoGregory Peck, Hugh Marlowe, Dean Jagger, Gary Merrill, Millard Mitchell, Paul Stewart, Robert Arthur, John Kellogg, Robert Patten, Lee MacGregor, Sam Edwards ProductoraProductor: Darryl F. Zanuck. 20th Century Fox
GéneroBélico | II Guerra Mundial. AvionesGruposAdaptaciones de Sy BartlettSinopsisDurante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el general Frank Savage, de las fuerzas aéreas de los Estados Unidos, es enviado a Inglaterra para relevar al comandante de una unidad encargada de bombardear Alemania y cuyos miembros están completamente desmoralizados. Aunque es amable y comprensivo, Savage aplica inmediatamente una disciplina de choque para levantar la moral de la tropa. Los miembros del escuadrón, reacios al principio a aceptar las nuevas normas, van cambiando a medida que consiguen victorias inesperadas. Sin embargo, la tensión y el agotamiento que supone el mando conducirá al general a una situación límite.
Premios
ResponderEliminar1950: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor Actor (Gregory Peck)
1949: 2 Oscars: Mejor actor secundario (Dean Jagger), sonido. 4 nominaciones
Sorprendentemente no muy valorada, pero para mí una de las mejores películas bélicas. Peck siempre se caracterizó por su variedad de papeles, de matices y aquí podemos ver un buen ramillete de ellos. Del amigo amable a el general pétreo, del imperturbable a el hombre en estado de sock.
Una película que si bien se desarrolla en la Segunda Guerra Mundial, en el fondo nos muestra una forma de entender el deber, las relaciones personales, la disciplina y el trabajo en equipo.
Son destacables las escenas relativas a la llegada del General a su nuevo puesto, la visita que realiza a el hospital y los enfrentamientos con su mando superior.
Si un día mi hija me preguntara que es ser actor.., seguramente le pondría varias películas de Gregory Peck y vería que pocos actores como él han podido tener el "Don" de brillar en todo tipo de géneros.
Crítica de: lupardo burgos (España)