Título originalEscape from East BerlinAño1962Duración89 min.País
Estados UnidosDirecciónGuionGabrielle Upton, Peter Berneis, Millard Lampell
MúsicaHans-Martin Majewski
FotografíaGeorg Krause (B&W)
RepartoProductoraCoproducción Estados Unidos-Alemania del Oeste (RFA); Walter Wood Productions, Hans Albin Filmproduktion
GéneroDrama | Guerra Fría. Basado en hechos realesSinopsisUn joven del Berlín Este urde un plan para huir al Oeste a través de un túnel excavado bajo el Telón de Acero.
Uno puede pensar que una película que trata de la Guerra Fría, en concreto del muro de Berlín, va a quedar irremediablemente desfasada. Queda tan lejos aquello y está tan trillado el tema que hay que ir con cuidado, sobre todo porque si se trata de una película rodada durante esos difíciles años es imposible encontrar imparcialidad y visión realista. Sin embargo, Siodmak supo hacer una buena película en la que sí, se muestra una población civil tan acosada que es fácil pensar y escribir que aquello era como vivir en una cárcel, vivir reducido.
ResponderEliminarPuede que sea por eso por lo que funciona, porque es un drama carcelario con todas las letras. Dejemos de lado la situación política, con lo difícil que puede resultar realizar un ejercicio así, porque si eso es posible al final queda una película de mucho interés en la que las habilidades de los que quieren escapar es tan fundamental como el tiempo, que apremia porque los soldados están al acecho.
Merece la pena entonces, con lo complicado que es obviar la clase de vida que sufrían esos ciudadanos, reducidos a un cuerpo sin más, sin alma ni libertad. Es difícil abstraerse, sobre todo si objetamos que la película es de 1962 y quedaban casi tres décadas de una vida tan miserable. Vale, lo reconozco, yo no he podido dejar de pensar que algo parecido a eso sucedió en realidad...
Crítica de: Luisito Barcelona (Cuba)