A la pálida luz de la luna (1985) DVD
Posted by Clasicofilm
 Posted on 17:45
 with 4 comments
Título original 
A la pálida luz de la luna 
Año 
1985 
Duración 
95 min. 
País 
 España
 EspañaDirección 
José María González Sinde 
Guion 
José Luis Dibildos, José María González Sinde
 
Música 
Antón García Abril
 
Fotografía 
Hans Burmann
 
Reparto 
José Sacristán, Fiorella Faltoyano, Emilio Gutiérrez Caba, María Luisa San José,Esperanza Roy, Luis Escobar, Agustín González, Rafael Alonso,Luis García Berlanga, Violeta Cela, Héctor Alterio, Fernando Díaz Plaja,Beatriz Elorrieta, Rafael Hernández, María Isbert, María Kosty, Pepe Martín,Antonio Mingote, Elvira Quintillá 
Productora 
Igeldo P.C / Ágata Films
 
Género 
Comedia 
Sinopsis 
Carmen abandona a su fantasioso marido Julio para irse a vivir con un intelectual que ha hecho carrera en Estados Unidos. Tras separarse de su mujer, Julio se marcha a vivir de alquiler a casa de un aristócrata venido a menos. A partir de entonces conocerá toda una serie de pintorescos personajes de la picaresca madrileña. Su casero, muy aficionado a los casinos, malvive de pequeñas estafas a la Seguridad Social con la complicidad de su leal mayordomo. También entabla amistad con un contable en paro, ludópata adicta al juego. En compañía de un antiguo amigo de estudios, cuya celosa mujer se cree engañada, Julio decide recuperar a Carmen.  
 España
 España
José Luis Dibildos, José María González Sinde
Antón García Abril
Hans Burmann
Igeldo P.C / Ágata Films

 
 
 
 
 
 
 
Lo primero que vemos cuando arranca el film es la de la mítica Gran Vía, un lugar repleto de personajes de todo tipo y a cada cual más raro. En el lado opuesto, nos encontramos las típicas urbanizaciones que pululaban a las afueras de Madrid donde vivían la gente con dinero o los que querían respirar una aire más sano.
ResponderEliminarEl personaje interpretado por José Sacristán vive en la que podríamos definir como una "casa de locos".
Respecto al reparto femenino, está Fiorella Faltoyano (se nota su feeling, ya que compartieron cartel en "Solos en la madrugada" y "Asignatura Pendiente"), un personaje que es el contrapunto perfecto al del protagonista.
Sin duda lo más destacado es el reparto, y es que enumerar a todos los actores que participan en ella sería inacable: quizás la presencia de Berlanga sería lo más destacable y a la vez gracioso, ya que su momento en el film está a la altura de este gran director.
Aunque es una verdadera lástima que teniendo este reparto el director no logre afinar dejando en el alero la sensación de que hubiera podido ser una gran película.
Para un servidor, uno de los mayores encantos del film sería ver aquel Madrid que, tarde o temprano, estaba condenado a desaparecer para bien o para mal.
Crítica de: Bdange Reus (España)
Un peliculón. Hacía rato que queria verla. Muchas gracias !!
ResponderEliminarHola Fino, que la disfrutes y buena sesión!
EliminarUn saludo.
Película no disponible
ResponderEliminar