Título originalDoctor ZhivagoAño1965Duración197 min.País
Estados UnidosDirecciónGuionRobert Bolt (Novela: Boris Pasternak)
MúsicaMaurice Jarre
FotografíaFreddie Young, Nicolas Roeg
RepartoOmar Sharif, Julie Christie, Geraldine Chaplin, Alec Guinness, Rod Steiger, Tom Courtenay, Ralph Richardson, Siobhan McKenna, Rita Tushingham, Geoffrey Keen, Bernard Kay, Jack MacGowran, Adrienne Corri, Wolf Frees, Gwen Nelson, Noel Willman, Gerard Tichy, Klaus Kinski, Jeffrey Rockland, José María Caffarel, Tarek Sharif, Mark Eden, Erik Chitty, Lucy Westmore, Virgilio Teixeira ProductoraDistribuida por Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Carlo Ponti
GéneroDrama. Romance. Aventuras | Histórico. Revolución Rusa. Cine épico. Drama románticoSinopsisRusia, revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente
Premios
ResponderEliminar1965: 5 Oscars: mejor guión adaptado, dirección artística, fotografía, bso y vestuario
1965: 5 Globos de Oro: Mejor drama, director, actor (Sharif), guión y música. 6 nom.
1965: Círculo de críticos de Nueva York: Nominada a Mejor director
1966: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
1966: Premios BAFTA: Nominada a Mejor Película, Actor (Richardson), Actriz (Christie)
1966: National Board of Review: Top 10 mejores películas y actriz (Julie Christie)
1966: David di Donatello: Mejor actriz (Julie Christie), director y producción extranjeros
"Un clásico indiscutible (...) La puesta en escena, tan abigarrada como firme, resulta un compendio de sabiduría cinematográfica y sumerge al espectador en la pasión de unos personajes desatados y enfrentados a un mundo hostil."
Miguel Ángel Palomo: Diario El País
"Inolvidable cinta. Lujosa superproducción en la que Lean borda su trabajo. Todo un clásico"
Fernando Morales: Diario El País
Una obra de arte poco apreciada hoy, se perdió el contexto de los que es una revolución obrera, sin móviles y redes
ResponderEliminar
ResponderEliminarUna obra gigantesca, majestuosa,con esa meticulosa maestria narrativa, como casi todo lo de David Lean!
Con una fotografia tan bella como los ojos de Christie.
Un clásico para rever y saborear.
Gracias por darme esa oportunidad!
Hola Juank, película que toca varios géneros y sin duda con el sello particular de Lean!
EliminarSaludos 😃
Nueva copia por borrado
ResponderEliminar